El propósito principal del HTP es medir aspectos de la personalidad de una persona a través de la interpretación de sus dibujos y las respuestas a las preguntas que se le van realizando durante el proceso.
El dibujo casa-árbol-persona, en inglés House-Tree-Person (HTP), es una prueba proyectiva de la personalidad desarrollada por John Buck que fue ideada originalmente para evaluar el funcionamiento intelectual.
Los dibujos proporcionan multitud de información relevante sobre el funcionamiento de un individuo así como de su personalidad.
Durante la primera fase de la prueba, la aplicación cromática, se les pide a los evaluados utilicen lápices de colores para dibujar las imágenes de una casa, un árbol y una persona. Cada dibujo se hace en una hoja de papel y se le pide que dibuje con la mayor precisión posible. Al finalizar los dibujos, los evaluadores realizan preguntas acerca de los dibujos.
Hay un total de 60 preguntas que los examinadores pueden hacer. También pueden crear sus propias preguntas o hacer preguntas de seguimiento sin un guion preestablecido.
Durante la segunda fase de la prueba, la aplicación monocromática, se les pide a los evaluados realizar el dibujo de una casa un árbol y una persona en una sola hoja de papel con un lápiz número 2.
El test de HTP se evalúa tanto de forma cuantitativa como cualitativa. La primer fase se interpreta analizando e interpretando cada dibujo por separado. Más abajo se señalan algunos indicadores.
La segunda fase debe interpretarse de acuerdo con la relación espacial que guardan entre sí los distintos elementos de la estructura Casa-Arbol-Persona
Por ejemplo, una casa muy pequeña podría indicar el rechazo de la propia vida en el hogar, mientras que una casa exageradamente grande hablaría de sentirse abrumado por ella. Un árbol que tiene un tronco delgado, pero tiene grandes expansivas ramas podría indicar la necesidad de satisfacción. Un dibujo de una persona que tiene una gran cantidad de detalles en la cara podría indicar la necesidad de ser aceptado en sociedad.
Interpretación del dibujo de la casa
En el dibujo de la casa, el techo representa el lado intelectual, las paredes representan el grado de fuerza del Yo, y las puertas y ventanas hacen referencia a la relación del individuo con el mundo exterior.
Las líneas de los muros representan los límites y fortalezas del ego, por tanto, las líneas débiles en la estructura de la casa son las debilidades en el ego, mientras que las líneas fuertes indican problemas de ansiedad y necesidad de refuerzo personal.
El techo simboliza la vida de fantasía, y dibujarlo con detalle o grande puede indicar una inclinación especial a la fantasía y hacia el mundo de las ideas, mientras que los techos pequeños pueden hablar de dificultad para imaginar y crear.
Las ventanas y las puertas son las formas en las que los otros entran o miran dentro de la casa, por lo que se refiere a la apertura, la voluntad de interactuar con los demás y las ideas sobre el medio ambiente. Por lo tanto, cortinas, persianas, cortinas, cerraduras, etc. indican cierta renuencia a revelar mucho sobre uno mismo.
Las puertas abiertas o muchas ventanas podría significar fuertes necesidades para involucrar a los demás, apertura y generosidad. Grandes ventanas, especialmente en el baño, podrían ser los deseos exhibicionistas.
Los psicóticos tiende a mostrar una visión clara del interior de la casa, como si las paredes fueran transparentes, ya que creen que sus pensamientos y su mente están a la vista de otros, también pueden aparecer ángulos extraños (como sus procesos de pensamiento extrañas), o una casa en la borde de un colapso (como su ego).
Interpretación del dibujo del árbol
El tronco devela la fuerza interior, representa el ego, el sentido de uno mismo y la integridad de la personalidad. Así, líneas gruesas y sombreados para representar la corteza indican ansiedad acerca de uno mismo, los troncos pequeños hablan de una fuerza del ego limitada, mientras que los grandes indican fuerza.
Un árbol dividido por la mitad, como si hubiera golpeado por un rayo, puede indicar una personalidad fragmentada y enfermedades mentales graves, son un signo de organicidad.
La propia estructura del árbol tiene cierta analogía con la estructura del cuerpo humano: La copa (la cabeza); el tronco (el tronco humano) y la raíz o la parte inferior de la copa (los miembros inferiores).
Un árbol muy grande es propio de quien se siente o desearía ser grande. El tamaño es el sentimiento del Yo, del propio valor. Refleja el sentimiento de orgullo y vanidad o el deseo de superación del complejo de inferioridad.
Un árbol muy pequeño refleja sentimiento de inferioridad, minusvalía e insuficiencia.
Las ramas nos hablan de la relación del sujeto con el mundo exterior. Por lo tanto, las ramas abiertas muestran dificultades con el mundo externo o los esfuerzos para llegar a aquello que no podemos controlar.
Las ramas pequeñas hablan de límites en las habilidades para llegar a satisfacer las necesidades, mientras que las ramas grandes es todo lo contrario. Las ramas en forma de maza o muy puntiagudos representan agresividad. Las ramas muertas significan vacío y desesperanza.
Las hojas son señales de que los esfuerzos para llegar tienen éxito, ya que las hojas en crecimiento del árbol significa que está tratando de llegar al sol y conseguir comida y agua. Por lo tanto, cuando no hay hojas podrían significar falta de motivación y tristeza.
Las hojas puntiagudas son signo de agresividad, y la saturación en los detalles de las hojas hablan de la presencia de tendencias obsesivas compulsivas.
Las raíces por lo general se refieren a la percepción de la realidad. Cuando no hay raíces pueden significar inseguridad y sensación de no estar conectado a tierra, las raíces remarcadas pueden ser indicio de excesiva preocupación por la realidad, mientras que las raíces muertas puede significar sentimientos de desconexión de la realidad, vacío y desesperación.
Árbol sin suelo significa estar desarraigado, falta de apoyo o de estabilidad. Falta de firmeza.
Otros detalles: los árboles de Navidad después de que termine la temporada puede significar fantasías regresivas (pensando en las vacaciones y la familia y los buenos momentos para sentirse mejor).
Los nudos en el tronco, al igual que las ramas retorcidas, indican una cierta parte del ego se tuerce alrededor de algún tema.
Los agujeros son una ausencia de tronco, y por lo tanto una ausencia de control del ego. A veces son vistos como indicadores de un trauma, y la altura encima del árbol representa la edad del trauma (por lo que, a media altura para alguien de 40 años de edad es a los 20 años).
Los animales pequeños como son una intrusión de identificación en un área libre del control del ego. Investigaciones demuestran que los sauces llorones son más comunes en las personas deprimidas. Las personas con altas necesidades de cuidados suelen dibujar manzanas o frutos.
Interpretación del dibujo de la persona
Aquí la idea es que la persona del mismo sexo es como uno mismo y la persona del sexo opuesto es lo que no se puede admitir que es uno mismo.
Por lo general, la persona del mismo sexo se dibuja primero. Algunos interpretan el dibujo de distinto sexo por primera vez como un signo de confusión de género o deseos de cambiar de género.
Los brazos son la forma en que nos acercamos al medio ambiente y las manos la forma en que nos comunicamos con éste.
Los brazos abiertos indican extroversión, abertura y voluntad de participar
Los brazos pegados al cuerpo indican introversión y son una actitud defensiva frente a los demás.
Las manos con puños cerrados puede ser un signo de agresión.
Las manos enguantadas u ocultas o puede indicar ansiedad o tendencias antisociales.
Dificultad para dibujar las manos se relaciona con déficit en las habilidades sociales.
Las piernas y pies son igual que las raíces del árbol y, al igual que éstas, representan y la conexión con la realidad.
La parte inferior del cuerpo si aparece cortada o no se dibuja puede significar la pérdida de la autonomía.
Los pies pequeños significa una base inadecuada, puede indicar una necesidad de seguridad y apoyo (los pies muy grandes pueden indicar lo mismo).
El cuello separa la cabeza (cognición) del cuerpo (pulsión).
Omisión del cuello indica personalidad impulsiva y primitiva, no piensa antes de actuar, características de la personalidad antisocial y límite.
El cuello largo nos habla de predominancia del mundo de las ideas y de dificultad de conexión con las necesidades más primarias.
La boca es por donde se satisfacen las necesidades primarias de alimentación y sed.
Boca muy grande o abierta es la búsqueda activa y constante de satisfacción de necesidades, características de personas con un gran cúmulo de satisfacciones frustradas y asuntos inconclusos.
La boca con labios gruesos habla de necesidades sexuales. En el dibujo de varones expresa pulsiones homosexuales latentes. En el dibujo de mujeres se relaciona con la voluptuosidad y el erotismo.
La boca muy apretada es la negación de las necesidades o la represión de la agresividad.
La boca enseñando los dientes indica agresión expresa y manifiesta.
Los genitales y senos, rara vez se dibujan, e indican las preocupaciones sexuales de algún tipo.
Dibujar payasos se relaciona con el deseo de ocultar la cara al mundo, aparentar una felicidad que no se tiene. Deseo de agradar a los demás y llamar la atención. Frecuente en personalidades histriónicas.
Dibujar robots se relaciona con la pérdida de las emociones en forma psicótica.
Dibujar vaqueros en el caso de los varones se relaciona con ciertos conflictos con la propia identidad, tratan de enfatizar su fortaleza viril y mostrarse masculinizados ante los demás.
Dibujar muñecos de nieve con cuerpo redondeado sugiere una gran tendencia al comportamiento pueril, inmadurez y regresión.
Los detalles excesivos son consistentes con un problema serio de ansiedad característico de las neurosis obsesivas compulsivas
La falta de detalles puede indicar retirada, retraimiento de la libido, falta de energía y desesperanza existencial.
Interpretación de la aplicación monocromática
En esta interpretación de la prueba debe prestarse particular atención a la relación que guardan entre sí los diferentes componentes del dibujo, así como el orden en el cual aparecen dibujados considerándose de izquierda a derecha.
Otros indicadores son la calidad del trazo, tamaño y accesorios.
La Casa en relación con los demás componentes simboliza las funciones superyoicas de la personalidad, la conciencia moral del sujeto, el apego a las normas y valores convencionales y la disposición a la sociedad y la familia
El Árbol simboliza la vida pulsional, el aspecto más inconsciente de la personalidad, su estructura y fortaleza, el campo corporal con su correspondiente correlato emocional.
La Persona simboliza las funciones del Yo, el cual, con la energía que ha acumulado, debe restringir las actividades irracionales del Ello, por una parte, y las del Superyó por otra. La energía sobrante la dedica al desarrollo de las funciones psicológicas, los mecanismos de defensa y a la integración correcta del conjunto del aparato psíquico. Es la parte más consciente encargada de la administración total de la personalidad.
Así por ejemplo en un dibujo donde el árbol es el elemento más grande podemos inferir que es una personalidad guiada con predominancia de la influencia pulsional, con poca observancia de las funciones del superyó y el principio de realidad.
Por el contrario si en el dibujo la figura más grande es la casa, podemos inferir en una personalidad cuya estructura obedece a un superyó rígido, punitivo y castrante.
En ambos casos, cuando el dibujo de la persona es el más pequeño de todos, podemos anticipar una fragilidad y disminución del Yo frente a las otras dos instancias psíquicas.
El Yo (la persona) es la organización coherente de los procesos anímicos y, sin embargo, también tiene un componente inconsciente qué proyectivamente se va a manifestar en el dibujo del árbol.