Rodolfo Víctor Jiménez Rodríguez

Mediador Familiar

 Víctor Jiménez Rodríguez

Egresado de Derecho en la Universidad Latinoamericana, Master of Neuro-Lingüistic Programming certificado por The Society of Neuro-Lingüistic Programming y Diplomado en Justicia Restaurativa por la Universidad Nacional Autónoma de Oaxaca. Ha participado en diversos foros, cursos, talleres, conferencias, seminarios, congresos y convenciones, tanto nacionales como internacionales. Ha publicado diversos artículos de difusión académica y participado como especialista  en “Solución de Conflictos” en el programa Diálogos en Confianza de TV Canal Once. Actualmente es uno de los miembros fundadores de la Asociación para la Resolución de Conflictos (ARCO) y catedrático de la Especialidad en Negociación y Medios Alternos, en la Universidad De Lasalle, Bajío, León Guanajuato. Así mismo, se ha desempeñado en la Secretaría de Salud del Gobierno del DF y en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Actualmente se desempeña en el Centro de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del DF. Contacto: victormediador@yahoo.com.mx

_______________________________________________________________________________________________

¿Qué es la mediación familiar?

La mediación familiar es uno de los posibles ámbitos de aplicación de la mediación, como método alternativo de resolución de conflictos. Los procesos de mediación familiar implican un enfoque sistémico donde se trabaja con un sistema socio-familiar (formado a partir de dos personas), y se basa en los principios de voluntariedad, transparencia, y respeto mutuo. En cualquier caso, se desarrolla en un ámbito no-terapéutico.

Cuando hay niños involucrados en el sistema familiar, se aplica a su vez un enfoque de interés superior del niño, de tal forma que se priorizarán los beneficios para los niños por encima del de los adultos. No se debe confundir este ámbito con la mediación escolar, donde la mediación es aplicada a los conflictos que surgen entre escolares (con el profesorado y entre sí), para lograr soluciones sostenibles y pacíficas que no limiten las posibilidades a la expulsión del niño (temporal o definitiva) del centro escolar, y más bien conviertan la disputa en una oportunidad pedagógica de negociación y aprendizaje social.

La mediación se dirige a temas como facilitar el diálogo, ayudar a las partes en la búsqueda de soluciones y acuerdos voluntarios, negociación, lograr que las partes comprendan el problema desde una perspectiva inclusiva.

La mediación se dirige con el fin de alcanzar un acuerdo general sobre todos los aspectos afectados por la disolución del vínculo matrimonial o la terminación del concubinato. Así como cuando lo que se busca es dirigirse a resolver exclusivamente un aspecto o tema específico que una o ambas partes quieren acordar.

Anuncio publicitario