CAPACITACIÓN PARA MEDIADORES

Centro de Justicia Alternativa

Curso de Especialización para las Funciones de Comediación

Descripción del taller

Nivel:

Formativo

Duración:

12 sesiones de 4 horas cada una, a lo largo del año. Total 48 horas.

Lugar:

Centro de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Calle de Rio Lerma No. 62 – 4º piso, Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc, CP. 06500,  México, DF.

Dirigido:

Al equipo de mediadores y orientadores del CJA, cuya actividad laboral requiere de la Especialización en el proceso de Co-Mediación, con el propósito de incrementar la productividad y la calidad en los servicios de orientación y mediación, trabajo en equipo, resolución de conflictos, excelencia y vocación de servicio.

Objetivo general:

Aportar los conocimientos, actitudes y habilidades técnico-metodológicas para la especialización en el proceso de Co-Mediación dentro del CJA.

Objetivos específicos:

1. Conocer los más relevantes fundamentos teóricos, prácticos y metodológicos para el Proceso de Co-Mediación.

2. Desarrollar las habilidades y las capacidades teórico-metodológicas para la conducción en un Proceso de Co-Mediación.

3. Conocer los principales factores que inciden y permiten el desarrollo de la excelencia y vocación en el servicio.

Metodología Didáctica:

El curso se divide cada sesión presencial en las dos partes siguientes:

A. Teórica:

El curso se desarrolla mediante la exposición didáctica de los aspectos teóricos más relevantes del programa.

B. Práctica:

Por medio de ejercicios vivenciales, dinámicas grupales y técnicas de sensibilización se desarrollan las habilidades técnicas necesarias para la conducción en un Proceso de Co-Mediación.

C. Educación a Distancia:

La formación en esta especialidad se complementa con la realización de diversas actividades didácticas a distancia, por lo cual, es imprescindible que cada participante cuente con la disponibilidad de acceso a Internet durante las semanas de duración del curso.

Programa Teórico:

1. Introducción al Proceso de Co-Mediación.

2. Metodología del Proceso de Co-Mediación.

3. Complementación en las tareas de Co-Mediación.

4. Conocimientos y experiencia al servicio de los mediados.

5. Percepciones doble de los mediados y sus conflictos.

6. Conflictos que presentan componentes emocionales y legales.

7. Trabajo interdisciplinario en la Co-Mediación.

8. Identificación y manejo de la transferencia-contratransferencia en el Proceso de Co-Mediación.

9. Autorregulación en el Campo de la Co-Mediación.

10. Retroalimentación en el Campo de la Co-Mediación.

Beneficios y productos que obtendrá el participante al asistir al taller:

1. Una visión general del enfoque de la Gestalt sobre el Proceso de Co-Mediación.

2. Habilidades de conducción en el Proceso de Co-Mediación.

3. Integración de equipo para el trabajo del Proceso de Co-Mediación.

4. Capacidades para la Toma de Decisiones.

5. Conocimientos, actitudes y habilidades en la especialización en el Proceso de Co-Mediación.

6. Desarrollo de la Excelencia y Vocación de Servicio.

Producto de aprendizaje esperado:

Especializarse en el manejo de las técnicas y procedimientos que permiten conducir el Proceso de Co-Mediación, como recurso para incrementar el rendimiento en la práctica profesional y vida personal de los mediadores y orientadores del CJA.

 

Coordinadores del taller:

Yolanda Sassoon, Georgina Obispo, Oscar Prettel