• 01. NUESTRO CENTRO
  • 02. ¿QUÉ ES GESTALT?
  • 03. ¿QUIÉNES SOMOS?
  • 04. ¿QUÉ HACEMOS?
  • 05. ESTUDIOS EN GESTALT
  • 06. TALLERES
    • 4 ELEMENTOS – 4 DIMENSIONES EXISTENCIALES
    • ABRIENDO Y CERRANDO CICLOS
    • AmOrtAl
    • CAPACITACIÓN PARA MEDIADORES
    • CINETERAPIA ADOLESCENTES
    • CINETERAPIA ADULTOS
    • COMO INCREMENTAR TU AGENDA DE PACIENTES
    • CONTACTO Y POLARIDADES
    • INTELIGENCIA CORPORAL
    • PSICOPATOLOGÍA A TRAVÉS DEL CINE II
    • TALLER HOLÍSTICO TONANTZIN
    • TAPALEHUI
    • TÉCNICAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE PACIENTES
    • TERAPIA A TRAVES DE LA LECTURA Y LA CREATIVIDAD
    • Tres Transformaciones
    • PSICOPATOLOGÍA “CUATRO CASOS – CUATRO DELIRIOS”
  • 07. ARTICULOS Y PUBLICACIONES
  • 08. CONTÁCTANOS
  • TRES TRANSFORMACIONES

C O D E H – G E S T A L T

C O D E H  –  G  E S T A L T

Publicaciones de la categoría: Artículos y Publicaciones

Sobre las verdades y las mentiras

23 miércoles Oct 2013

Posted by CODEH-GESTALT in Artículos y Publicaciones, Cineterapia, Parejas y Familias, Sexualidad

≈ 1 comentario

Etiquetas

Actualización Profesional, Chantaje, Cine, conductas obsesivas, Docencia, dominación, Formación Profesional, Gestalt, Infidelidad, Manipulación, Planeación, Problemas de Pareja, psicoterapia, Secuestro, Sexualidad, Sometimiento, Técnicas Gestálticas, Técnicas Terapéuticas, Terapia Existencialista, Terapia Humanista, Tratamiento Psicológico, Venganza

Generalmente todos vemos lo que alguien aparenta, pero solo pocos podrán advertir lo que es en realidad. Muchas veces somos engañados por la apariencia de las cosas y solo vemos lo que queremos ver. La suposición siempre estará por debajo de la realidad sin importar nuestra motivación

  • ¿Qué podemos esperar de la persona a quien amamos, si muchas veces ni siquiera nos vemos a nosotros mismos, quizá tan solo nuestros propios y engañosos espejismos?

______________________________________________________________________________________________________________________________

•	Nunca subestimes a una persona que has decepcionado, no importa si ha sido involuntario

  • ¿Sabías que exigir fidelidad es en cierto grado egoísmo y vanidad? ¿Es acaso nuestro propósito que la otra persona sea feliz?

  • cuando te encuentres con una persona que te parece insignificante, ¡cuidado!… detrás de esa fachada, hay más de lo que parece. Nunca subestimes a una persona que has

    decepcionado, no importa si ha sido involuntario

Por eso tiro de vuestra red, para que vuestra furia os haga salir de la guarida de vuestra mentira y de detrás de vuestra palabra justicia, se precipite vuestra venganza. Friedrich Nietzsche

Abordamos este tema en el taller de Cineterapia para Adultos con la película «A butterfly on a wheel?». Este tíulo es una alusión a una frase del poema de Alexander Pope “Epístola al Dr. Arbuthnot”): «Who breaks a butterfly upon a wheel?» (¿Quién tortura una mariposa en una rueda de tortura?).

 

La frase es usualmente interpretada como la interrogante de por qué algunos hacen un masivo esfuerzo en agravar algo mínimo o sin importancia o, ¿quién castigaría severamente a alguien que cometió una falta leve?

Paralelamente abordamos otros temas como el deliberado juego del ratón y el gato ó el ya tradicional en Gestalt: Perro de Arriba-Perro de Abajo, para ilustrar como muchas veces nos vemos sumidos en el engaño a partir de nuestras percepciones erróneas.

 

La trama desmorona constantemente todos los arquetipos de familias y parejas perfectas y felices, bien por llevarse estupendamente de un modo tan irreal o quererse mucho de un modo tremendamente inusual. Marido-novio listo, guapo, rico y amoroso con esposa que lo quiere con locura y es la envidia de sus amigas. Todo es aparentemente perfecto en la vida de esta pareja.

VER MAS

19.358586 -99.185752

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Como aumentar la autoestima

23 martes Abr 2013

Posted by CODEH-GESTALT in Artículos y Publicaciones, Cineterapia, Desarrollo Humano, Superación Personal, Técnicas Terapéuticas, Tratamiento

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Autoconcepto, Autoestima, Autoimagen, crecimiento humano, desarrollo humano, Docencia, Fenomenología, Formación Profesional, Gestalt, psicología, psicoterapia, superación personal, Técnicas Terapéuticas, Terapia Existencialista, Terapia Humanista, Tratamiento Psicológico

La siguiente revisión documental del tema Autoestima es una actividad complementaria a la última sesión del Taller de Cineterapia  para Adultos: “Dime de que presumes y te diré de la autoestima baja que padeces”.

Les sugerimos realizar la lectura para seguir dándole continuidad al trabajo terapéutico implementado en las siguientes sesiones del taller.

Mencionamos algunos puntos importantes para mejorar tu autoestima, y por consiguiente, tu autoimagen y tu autoconcepto. Te recomendamos tener a la mano esta lectura. No es para memorizarse sino para detenerte de vez en cuando y cerciorarte de qué estas implementando en tu vida diaria para mejorar tu autoestima. De cualquier forma, los continuaremos trabajando en las siguientes sesiones del taller de Cineterapia para Adultos.

Y recuerda, las personas podemos cambiar cuando tomamos conciencia del potencial que tenemos para cambiar las cosas.

Ver artículo completo: Autoestima

 

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Autoestima

12 martes Mar 2013

Posted by CODEH-GESTALT in Artículos y Publicaciones, Desarrollo Humano, Superación Personal

≈ 1 comentario

Etiquetas

Autoconcepto, Autoestima, crecimiento humano, desarrollo humano, Docencia, Fenomenología, Formación Profesional, Gestalt, psicología, psicoterapia, superación personal, Técnicas Terapéuticas, Terapia Existencialista, Terapia Humanista, Tratamiento Psicológico

Una persona con una buena autoestima se quiere a sí misma y quiere a los demás. Sabe que es valiosa y digna, pero sobre todo, posee un profundo sentimiento de merecimiento. Es capaz de afirmarlo y, no solo de respetarse, sino de hacerse respetar por los demás.

Cineterapia para Adultos - Angela 01

La vamos desarrollando desde nuestra infancia, principalmente a partir de la situación y condiciones de vida en nuestra familia. A lo largo de la vida se van a agregar otras experiencias que también influirán en nuestra autoestima. Muchas veces, sufrimos eventos y situaciones desde temprana edad que dañan nuestra imagen y afectan los sentimientos por hacia nosotros mismos.

Cineterapia para Adultos - Angela 00

La autoestima también protege de alguna manera nuestros valores y nos sirve para ganar respeto y aceptación de nosotros mismos y de los demás. Se forma a través de un proceso de asimilación a partir del contacto interpersonal a lo largo de la vida. Otras veces  interiorizamos las opiniones de las personas que nos rodeas y las utilizamos, sin darnos cuenta, para formarnos una autoimagen y un autoconcepto.

Mediante este proceso se construye nuestra identidad, se asume una posición determinada en la vida y se guía la propia conducta hacia fines y metas específicos. 

El autoconcepto es nuestra identidad y nuestra autenticidad. Si no logramos consolidar un autoconcepto fuerte, dependeremos del ambiente para buscar en los demás el apoyo necesario para satisfacer nuestras necesidades y realizar nuestros deseos. Cuando no somos capaces de encontrarnos a nosotros mismos, dependemos emocionalmente de algien más.

Cineterapia para Adultos - Angela 06

En la confianza plena y consciente de mi persona y mis propios actos, puedo reconocerme como un ser valioso y digno de merecer.  Este sentimiento de merecimiento es esencial para lograr una buena autoestima. Es saber quiénes somos, cuanto nos queremos y cuanto nos valoramos. 

 

VER MAS

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los Juegos Neuróticos

24 martes Jul 2012

Posted by CODEH-GESTALT in Artículos y Publicaciones, Cineterapia, Parejas y Familias, Superación Personal

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Amor, Crecimiento, desarrollo humano, Elección, Existencialismo, Familias, Gestalt, Infidelidad, Libertad, Luchas de Poder, Parejas, psicólogos, psicología, psicoterapeutas, psicoterapia, psiquiatría, Responsabilidad, superación personal, terapeutas, Terapia Humanista, tratamiento

El resultado de los juegos neuróticos siempre nos conduce a la insatisfacción, malestar, frustración y fracaso. Es necesario evitarlos para tener una vida plena y llegar a la autorrealización. Sí ya existen, la solución comienza por tomar conciencia de ello y liberar y expresar nuestras emociones y necesidades.

Ver más

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Asertividad y Autoestima

21 jueves Jun 2012

Posted by CODEH-GESTALT in Adolescentes, Artículos y Publicaciones, Cineterapia, Comunicación Humana, Desarrollo Humano, Parejas y Familias, Superación Personal

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Adolescentes, Amor, Asertividad, Comunicación, crecimiento humano, desarrollo humano, Familias, Gestalt, Hijos, madurez, Matrimonio, Padres, Relaciones de Pareja, Solución de Conflictos, superación personal, Toma de Decisiones

Asertivo quiere decir “afirmación de la certeza de una cosa”, una persona asertiva es aquella que afirma con certeza. La asertividad es una forma madura de ser con los demás, en la cual la persona es capaz de expresar sus ideas, necesidades, expectativas y sentimientos de manera oportuna y efectiva. 

La forma de expresarse de una persona asertiva es consciente, congruente, clara, directa y equilibrada. La finalidad es comunicar ideas y sentimientos o defender los propios derechos sin la intención de herir o perjudicar a los demás, actuando desde un estado interior de autoconfianza y seguridad. La asertividad se encuentra íntimamente relacionada con la autoestima alta.

Ver artículo completo: Asertividad y Autoestima

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Síndrome de Burnout

23 miércoles May 2012

Posted by CODEH-GESTALT in Artículos y Publicaciones, Cineterapia, Desarrollo Humano, Existencialismo, Humanismo, Psicopatología, Superación Personal

≈ 1 comentario

Etiquetas

Amor, Angustia, Crecimiento, desarrollo humano, Elección, Existencialismo, Gestalt, Libertad, Muerte, Perversiones, psicólogos, psicología, psicoterapeutas, psicoterapia, psiquiatría, Responsabilidad, Soledad, superación personal, terapeutas, Terapia Humanista, tratamiento

El Síndrome de Burnout es un padecimiento que consiste en la presencia de una respuesta prolongada de estrés en el organismo ante los factores estresantes emocionales e interpersonales que se presentan en el trabajo, derivados de la actividad prosfesional de la persona.

Los síntomas incluyen fatiga crónica, icansancio, desmotivación, ineficacia, apatía, desilusión, ansiedad y depresión entre otros.

Ver más información en: http://wp.me/sukPf-1966

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

En Gestalt trabajamos con el cuerpo…

07 miércoles Dic 2011

Posted by CODEH-GESTALT in Artículos y Publicaciones, Desarrollo Humano, Psicoterapia, Superación Personal, Técnicas Terapéuticas, Tratamiento

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Formación en Gestalt, Gestalt, Proceso en Gestalt, psicoterapeutas, superación personal, Técnicas en Gestalt, terapeutas, tratamiento

Este es una ejemplo de una de las formas como se integra la experiencia corporal al trabajo terapéutico. Reporte de sesión elaborado por una alumna de la Formación en Terapia Gestalt.

Ver reporte

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Por qué nadie me quiere?

21 lunes Nov 2011

Posted by CODEH-GESTALT in Artículos y Publicaciones, Cineterapia, Desarrollo Humano, Existencialismo, Parejas y Familias, Superación Personal

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Amor, Conflictos Familiares, crecimiento humano, desarrollo humano, Existencialismo, madurez, Padres de Familia, Parejas, Soledad, superación personal, Toma de Decisiones

Las sociedades contemporáneas imponen falsos ideales y modelos a los cuales las personas aspiran, y por los cuales son capaces de cualquier cosa con tal de alcanzarlos vanamente.

La familia disfuncional ocasiona un sinfín de sentimientos de inferioridad, minusvalía y desvalorización en los hijos, quienes en su vida adulta entrarán a un mundo de falsa amistad y relaciones de rivalidad, hipocresía y competencia, donde prevalecerá el rechazo y la envidia de quienes no soportan ver la felicidad en el rostro ajeno.

Ver más información

 

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Síndrome del Cuidador

21 viernes Oct 2011

Posted by CODEH-GESTALT in Adolescentes, Análisis Psicológico de Películas, Artículos y Publicaciones, Parejas y Familias, Sexualidad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Adaptación Familiar, Adolescencia, Ausencia del Padre, Autorrealización, Chantaje, Conflictos Familiares, Desintegración Familiar, Familia, Hijos, Homosexualidad, Incesto, Lazos Familiares, Libertad, Manipulación, Padres, Padres de Familia, Parejas, Responsabilidad, Soledad, Suicidio, Terapia De Familia

El “síndrome del cuidador” es un padecimiento que presenta una sintomatología múltiple: En lo psicológico: depresión, trastornos del sueño, ansiedad e irritabilidad. En el área social: disminución, déficit en habilidades sociales, retraimiento, aislamiento, soledad y pérdida del tiempo libre. Y en el área laboral: absentismo y desinterés por el trabajo o pérdida el mismo. Todas estas alteraciones repercuten en la persona que cuida al enfermo dentro de la familia, de tal forma que pueden llevarla a una situación en la que tendrá que abandonar prácticamente su propia vida.

Ver: Artículo Completo

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Trastorno Delirante Celotípico y Personalidad Paranoide

05 miércoles Oct 2011

Posted by CODEH-GESTALT in Artículos y Publicaciones, Cineterapia, Psicopatología

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alucinaciones, celos, celos patológicos, celotipia, conductas obsesivas, delirio, dominación, enfermedad mental, esquizofrenia, formación de síntomas, Gestalt, paranoia, psicólogos, psicología, Psicopatología, psicosis, psicoterapeutas, psicoterapia, psiquiatría, síntomas, Soledad, terapeutas, trastorno mental, tratamiento

Los celos son una expresión natural de nuestro deseo de proteger y preservar el vínculo amoroso, al cuidarlo de la intrusión de una tercera persona, con lo cual se correría el riesgo de ser finalmente desplazado.

Pero en qué momento los celos se vuelven una condición francamente patológica, en la cual, ambas personas van a vivir un infierno que progresivamente los llevará a la destrucción de la relación amorosa; ambos sufriendo daños físicos y psicológicos graves e irreversibles.

Ver artículo completo

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Amigos hasta la muerte. Jorge Bucay

28 martes Jun 2011

Posted by CODEH-GESTALT in Artículos y Publicaciones, Cineterapia

≈ 1 comentario

Etiquetas

Crecimiento, desarrollo humano, Gestalt, psicólogos, psicología, psicoterapeutas, psicoterapia, psiquiatría, superación personal, terapeutas

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Paulo Cohelo – Cerrar un Ciclo

16 lunes May 2011

Posted by CODEH-GESTALT in Artículos y Publicaciones, Desarrollo Humano, Superación Personal

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Adicciones, Amor, Cerrar Ciclos, crecimiento humano, Decepción, desarrollo humano, Desengaño, Desilusión amorosa, Enamoramiento, Gestalt, Infidelidad, madurez, Pareja, Pérdida, psicólogos, psicología, psicoterapeutas, superación personal, terapeutas

Recomendación literaria para complementar el tema de la sesión del Taller de Cineterapia – Abril 2011.

Ver: «Taller de Cineterapia para Adultos»

VER: «ABRIR Y CERRAR CICLOS»

Por favor escríbenos abajo un comentario, esto es muy importante para nosotros…

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Fenomenología y Hermenéutica en Gestalt

06 viernes May 2011

Posted by CODEH-GESTALT in Artículos y Publicaciones, Psicoterapia, Técnicas Terapéuticas

≈ 8 comentarios

Etiquetas

crecimiento humano, desarrollo humano, Existencialismo, Formación y Especialización Profesional, Gestalt, madurez, Neurosis, psicólogos, psicología, psicoterapeutas, psicoterapia, psiquiatría, superación personal, terapeutas, tratamiento

En el presente módulo, se exponen el procedimiento metodológico para el trabajo psicoterapéutico y los criterios epistemológicos del enfoque que incluyen la Fenomenología, la Hermenéutica y el Holismo.

Ver artículo completo: Fenomenología y Hermenéutica

__________________________________________________________

Por favor, escribe abajo un comentario, esto es muy importante para nosotros…

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Madre Bruja, Madre Malvada…

01 viernes Abr 2011

Posted by CODEH-GESTALT in Artículos y Publicaciones, Cineterapia

≈ 1 comentario

Etiquetas

Cine, Cineterapia, crecimiento humano, desarrollo humano, Gestalt, madurez, psicólogos, psicología, psicoterapeutas, psicoterapia, psiquiatría, superación personal, terapeutas, Terapia, tratamiento

¿Existen verdaderamente madres malvadas?

Laura Esquivel, escritora mexicana, es autora de este cuento que narra su experiencia al escribir el guión para le película “Como agua para chocolate”, basada en su novela homónima. 

El texto es también una reflexión acerca del peculiar vínculo entre madres e hijas, tema de la pasada sesión del taller de sensibiliazción «Cineterapia para Adultos«….

Ver más: Madre Bruja

 

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Adicciones en Adolescentes

25 viernes Mar 2011

Posted by CODEH-GESTALT in Adolescentes, Artículos y Publicaciones, Cineterapia, Psicoterapia, Tratamiento

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Adicciones, Adolescentes, Conflictos Familiares, Drogas, Familia, Farmacodependencia, Gestalt, Internamiento, Jóvenes, Manejo de Límites, Padres de Familia, psicólogos, psicología, psicoterapeutas, psicoterapia, psiquiatría, Rehabilitación, Resolución de Problemas, Sustancias Tóxicas, terapeutas, Toma de Decisiones, tratamiento

Muchos jóvenes se inclinan a una adicción sin tener en cuenta los riesgos que ésta conlleva…

La adicción es una enfermedad primaria, crónica con factores genéticos, psicosociales y ambientales que influencian su desarrollo y manifestaciones. Esta enfermedad es frecuentemente progresiva y fatal.

ver más

 

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La Rutina Mata El Amor…

28 lunes Feb 2011

Posted by CODEH-GESTALT in Artículos y Publicaciones, Cineterapia, Desarrollo Humano, Existencialismo, Filosofía Zen, Humanismo, Superación Personal

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Amor, crecimiento humano, desarrollo humano, Existencialismo, Filosofía Zen, Gestalt, Humanismo, madurez, Muerte, Pareja, psicólogos, psicología, psicoterapeutas, Psicoterapia Humanista, superación personal, Tanatología, terapeutas

La fugacidad de la existencia humana y la pérdida de sensibilidad ante nuestro mundo debido a la habituación producida por la rutina y la monotonía…

«Estar melancólicamente encantado y melancólicamente conmovido; cuando las cosas nos conmueven; y nuestro “yo” se funde con el mundo exterior. Puede que sólo sea una conciencia más aguda de la naturaleza fugaz de las cosas que nos hace disfrutar con más alegría de las cosas sencillas de la vida»…

Fuimos a “mi” Japón con un guión, que dejamos abierto, ahora, dejar de controlar me parecía más interesante y más “bondadoso” que afirmar el control. El abad de Sojiji, en el monasterio de Notto, que nos había concedido un permiso para rodar, parecía un poco desconcertado con nuestro proyecto. Pero, tal y como se exige en la filosofía Zen, sentía mucha curiosidad por nuestra “mente de principiantes”. La finalidad de esas reglas: observar con esmero las reglas permite al individuo recuperar la presencia divina. Se trata de hacerlo todo y en todo momento con la máxima entrega, descubrir el universo en las actividades más mundanas; en otras palabras, descubrir la presencia divina incluso en una bayeta para el polvo.

Doris Dörrie, cineasta alemana, describe en este artículo:

Ver información

 …el proceso creativo de su cinta “Cerezos en Flor” (Kischblüten Hanami, Ale. 2008),

presentada en el taller Cineterapia para Adultos.

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Un sueño puede anticipar el devenir de una persona?

22 sábado Ene 2011

Posted by CODEH-GESTALT in Artículos y Publicaciones, Cineterapia, Psicopatología

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Adolescentes, Cineterapia, crecimiento humano, desarrollo humano, Desesperación, Duelo, Eros, Gestalt, madurez, Muerte, psicólogos, psicología, psicoterapeutas, psicoterapia, psiquiatría, Soledad, Sueños, superación personal, Tanatología, terapeutas, Thanatos, tratamiento, Tristeza

…¿puede anticipar el devenir de una persona?

Cuando del fondo de la oscuridad inconsciente emerge un peligro desconocido, la persona queda atrapada, intenta huir hacia la luz de su conciencia, y sin poder escapar, su realidad se desvanece hasta ser sustituida por una fatídica fantasía.

¿Qué pasa cuando lo que más te gusta en la vida se convierte en una terrible obsesión?

Cómo huir cuando el verdadero peligro no es una amenaza en el mundo, sino el interior de uno mismo

¿Qué hace que la percepción se altere y la conciencia ya no pueda percatarse de la realidad, sino hasta que es demasiado tarde?

La pasión en el ser humano es algo por lo que se vive y también por lo que se puede morir.

¿Te has imaginado alguna vez que tú mismo, sin saberlo, puedes ser tu más peligroso enemigo?

Realidad o ficción, ¿cómo saber dónde te encuentras?

Ver más información

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Psicología de la Percepción o de la Forma

19 viernes Nov 2010

Posted by CODEH-GESTALT in Artículos y Publicaciones, Desarrollo Humano

≈ 1 comentario

Etiquetas

crecimiento humano, desarrollo humano, Gestalt, Isomorfismo, Leyes de la Gestalt, madurez, Percepción, Percepción Visual, psicólogos, psicología, psicoterapeutas, psicoterapia, psiquiatría, superación personal, terapeutas, tratamiento

  

Los psicólogos fundadores de esta corriente, Max Wertheimer (1880-1943), Wolfgang Köhler y Kurt Koffka (1887-1941), estudiaron el fenómeno de la percepción visual en el ser humano a principios de la década de 1910, en la Escuela de Berlín, Alemania. Gracias a este trabajo se pudieron formular «Las 9 Leyes Gestálticas«, que inicialmente explicaron la percepción visual y posteriormente, con Kurt Goldstein, se demostró que estas leyes también permitían comprender los demás procesos biológicos y fisiológicos del ser humano, teniendo validez para el organismo como un todo bien integrado…

Ver más: Psicología de la Percepción

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Análisis psicológico de la película «Dentro de mi piel»

07 jueves Oct 2010

Posted by CODEH-GESTALT in Análisis Psicológico de Películas, Artículos y Publicaciones, Cineterapia, Psicopatología

≈ Deja un comentario

Etiquetas

crecimiento humano, desarrollo humano, Gestalt, madurez, psicólogos, psicología, psicoterapeutas, psicoterapia, psiquiatría, superación personal, terapeutas, tratamiento

“Dentro De Mi Piel” es una cruda película que nos muestra la exploración de Esther con sus propios límites, causándose heridas que constituyen una franca conducta de automutilación, y a la vez, desarrollando una relación con su cuerpo dotada de un significativo contenido incestuoso, debido al contenido simbólico de la región corporal (extremidades inferiores) donde el síntoma se aloja inicialmente.

La fascinación por su cuerpo la lleva a extremos de enajenación alucinatoria.

Más información

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Análisis Psicológico de la película «Tarnation»

07 jueves Oct 2010

Posted by CODEH-GESTALT in Análisis Psicológico de Películas, Artículos y Publicaciones, Cineterapia

≈ 1 comentario

Etiquetas

crecimiento humano, desarrollo humano, Gestalt, madurez, psicólogos, psicología, psicoterapeutas, psicoterapia, psiquiatría, superación personal, terapeutas, tratamiento

Con esta película abordamos el tema: “El Enfermo Mental en la Familia”, considerando el papel crucial que desempeña la familia en la etiología de la enfermedad mental. Hoy en día sabemos que cuando alguien en la familia se enferma, la familia entera como unidad también enferma.

En esta trama observamos el curso y evolución de la esquizofrenia de Renee, que por un lado genera un gran impacto para todos, y por otro, está determinada en gran medida por las condiciones familiares…

Más información

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

TAPALEHUI

28 martes Sep 2010

Posted by CODEH-GESTALT in Artículos y Publicaciones, Psicoterapia, Técnicas Terapéuticas, Tratamiento

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Cerro del Sapo, Cuernavaca, Morelos, Municipio del Puente de Ixtla, Xoxocotla

Informes con: Alejandro  Gómez García

mail: cursos_walakna@tapalehui.com

Tel. 734-34-5207 

Lugar

Taller

Ver mapa 

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Mapa de Tapalehui

27 lunes Sep 2010

Posted by CODEH-GESTALT in Artículos y Publicaciones, Psicoterapia, Técnicas Terapéuticas, Tratamiento

≈ 1 comentario

Etiquetas

desarrollo humano, Estado de México, Estado de Morelos, geografía, Gestalt, holístico, holismo, psicología, Puente de Ixtla, superación personal, tapalehui, tratamiento, ubicación, Xoxocotla

 

 

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Bulling, el hostigamiento o acoso escolar

17 sábado Jul 2010

Posted by CODEH-GESTALT in Adolescentes, Artículos y Publicaciones, Cineterapia, Psicopatología, Psicoterapia, Técnicas Terapéuticas, Tratamiento

≈ Deja un comentario

El hostigamiento o acoso escolar, recientemente designado por su término inglés bullying, supone una forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre compañeros de escuela de forma reiterada. Es una forma característica y extrema de violencia escolar.

El tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares, los agresores son también jóvenes. Los estudios epidemiológicos mas recientes señalan que entre el 25 y 30 % de los estudiantes de secundaria en nuestro país, han sufrido algún tipo de hostigamiento o acoso escolar.

Un adolescente que ha sufrido de manera reiterada hostigamiento escolar presenta varias secuelas psicológicas características. Por lo general vive aterrorizado, angustiado, triste y solitario.

Investigaciones recientes han señalado el hostigamiento escolar como una de las principales causas de suicidio en la adolescencia, entre otras.

Oscar Prettel B.

Ver más información

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Narcisismo y Neurosis

15 jueves Jul 2010

Posted by CODEH-GESTALT in Artículos y Publicaciones, Cineterapia, Psicopatología, Psicoterapia, Técnicas Terapéuticas, Tratamiento

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cineterapia, desarrollo humano, Gestalt, narcisismo, personalidad histriónica, personalidad narcisista, psicólogos, psicología, Psicopatología, psicoterapeutas, psicoterapia, psiquiatría, superación personal, terapeutas, trastornos de personalidad, tratamiento

  • ¿Sabes hasta donde puede llegar una persona con tal de lograr sus propios propósitos, sin importarle lo que tú puedas sentir o sufrir?
  • ¿Sabías que una persona egocéntrica solo se guía por su propio beneficio, utilizando a quienes les rodean para conseguirlo?

El Narcisismo es una preocupación excesiva por la importancia que una persona cree tener de sí misma. Esta importancia generalmente se expresa en actitudes de grandiosidad, éxito, belleza, y admiración constante y puede llegar a manifestarse como una forma patológica conocida como desorden o trastorno de la personalidad narcisista, en el cual la persona que lo padece presenta egoísmo agudo, desconsideración hacia las necesidades y sentimientos de quienes le rodean y vanidad basada en la propia imagen y el ego.

De acuerdo con las últimas investigaciones epidemiológicas en nuestro país, se estima que el 22% de la población general adulta presenta este padecimiento, y que la mayoría de las personas diagnosticadas son varones.

  • ¿Alguna vez te has involucrado con alguien que carecen de empatía y no le interesa lo que el tú sientas o necesites?
  • ¿Alguna vez te has preguntado cuales son los límites de la codicia humana?
  • ¿Sabes cuál es la influencia que ejercen los medios de comunicación en las personas?

Ver más información

 

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

4 elementos – 4 dimensiones existenciales…

29 martes Jun 2010

Posted by CODEH-GESTALT in Artículos y Publicaciones, Desarrollo Humano, Psicoterapia, Superación Personal, Técnicas Terapéuticas, Tratamiento

≈ 1 comentario

Etiquetas

crecimiento humano, desarrollo humano, Gestalt, madurez, psicólogos, psicología, psicoterapeutas, psicoterapia, psiquiatría, superación personal, terapeutas, tratamiento

 

EL CENTRO DE DESARROLLO PSICOLÓGICO A.P.

en coordinación con

CODEH-GESTALT

presentan su taller:

4 elementos – 4 dimensiones existenciales…

Taller intensivo de sensibilización en el cual cada participante, mediante ejercicios vivenciales, dinámicas grupales, actividades psicocorporales y holísticas, explora, reconoce y comprende sus emociones y sentimientos más importantes con que responde a cada situación trascedental en su vida.

1er. Elemento: Tierra “Amor-Responsabilidad”

En el contacto con la Madre-Tierra conocemos nuestro origen. Yace en el fondo de la tierra esa profunda raíz que nos une con nuestro primer contacto amoroso: la madre. Raíz que nos entraña y condiciona a amar y ser amados en forma exclusivamente única e irrepetible. Madre-Tierra, de ti surgimos y a ti regresamos.

2º. Elemento: Aire “Elección-Libertad”

Libre ráfaga de cristal que atraviesas océanos y cabes en la boca de un niño. Libertad que se toca pero no se ve, algo de tus invisibles elecciones ocultas. Libertad que te afirmas en cada elección. Sin elección no hay libertad. La existencia es la activa elección de ejercer la libertad, tan bella como la vida. Por ti hay que darlo todo, si fuera necesario, hasta la vida misma y nunca sería suficiente.

3er. Elemento: Fuego: “Sexualidad-Agresión”

Fuego que ardes sin cuerpo y sin alas, un hombre sin miedo te invoca. Nos das la luz y nos das el trueno, eres para la expiación y nadie te supera, eres para la pasión y nadie te desprecia. Fuego que despiertas un juego sumamente salvaje, tu corazón estalle en ardientes sensaciones que solo se pueden vivir en un solo momento.

4º. Elemento: Agua: “Vacío-Sentido”

Eres alma líquida y sostén de la vida, vuelves una y otra vez de mil lugares, todo lo vacías y todo lo llenas, fluyes incansable y ahogas los silencios, en tu profundidad sumerges el vacío de lo inerte y de lo estéril.

ver fotografías de Tapalehui

ver mapa

 

“Los Cuatro Elementos”

Poemas de Francisco Álvarez

Si tú fueras agua, yo quisiera ser              
la copa de plata que te abrazaría;
o en tus humedades me sumergiría,              
íntima, adaptable, profunda mujer.
 
Si tú fueras tierra, yo sería el pie              
descalzo y ligero que no te oprimiera;
y en tu surco haría ardiente sementera              
que me diera un día lo que en ti sembré.
 
Si tú fueras aire, yo seré la rama              
bajo tu caricia temblando en mis hojas,
y si en recio soplo de ellas me despojas,              
verás que mi abrazo desnudo te llama.
 
Y si fueras fuego, yo he de ser el leño              
que tus lenguas lamen, que tu ardor calcina,
y si mi ceniza el viento arremolina              
en él dormiré el definitivo sueño.
 

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

CURSO "MANEJO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO DEL SUEÑO"

Sin eventos próximos

TWITTER

  • @ML_Ayuda Nunca llegó el artículo comprado, nunca se comunicaron conmigo, la pagina que me proporcionaron para rast… twitter.com/i/web/status/1… 1 year ago
Follow @CodehGestalt

Cineterapia

  • Canal de YouTube
  • Cineterapia para Adolescentes
  • Cineterapia para Adultos

Docencia

  • Estudios en Gestalt

Psicoterapia Humanista

  • CODEH-GESTALT

Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • C O D E H - G E S T A L T
    • Únete a 97 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • C O D E H - G E S T A L T
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: