• 01. NUESTRO CENTRO
  • 02. ¿QUÉ ES GESTALT?
  • 03. ¿QUIÉNES SOMOS?
  • 04. ¿QUÉ HACEMOS?
  • 05. ESTUDIOS EN GESTALT
  • 06. TALLERES
    • 4 ELEMENTOS – 4 DIMENSIONES EXISTENCIALES
    • ABRIENDO Y CERRANDO CICLOS
    • AmOrtAl
    • CAPACITACIÓN PARA MEDIADORES
    • CINETERAPIA ADOLESCENTES
    • CINETERAPIA ADULTOS
    • COMO INCREMENTAR TU AGENDA DE PACIENTES
    • CONTACTO Y POLARIDADES
    • INTELIGENCIA CORPORAL
    • PSICOPATOLOGÍA A TRAVÉS DEL CINE II
    • TALLER HOLÍSTICO TONANTZIN
    • TAPALEHUI
    • TÉCNICAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE PACIENTES
    • TERAPIA A TRAVES DE LA LECTURA Y LA CREATIVIDAD
    • Tres Transformaciones
    • PSICOPATOLOGÍA “CUATRO CASOS – CUATRO DELIRIOS”
  • 07. ARTICULOS Y PUBLICACIONES
  • 08. CONTÁCTANOS
  • TRES TRANSFORMACIONES

C O D E H – G E S T A L T

C O D E H  –  G  E S T A L T

Publicaciones de la categoría: Adolescentes

El trabajo terapéutico con los adolescentes incluye: Evaluación Diagnóstica, Psicoterapia Individual, Asesoría para Padres, Apoyo Escolar y Orientación Vocacional, Grupo de Encuentro y Taller de Cineterapia.

Asertividad y Autoestima

21 jueves Jun 2012

Posted by CODEH-GESTALT in Adolescentes, Artículos y Publicaciones, Cineterapia, Comunicación Humana, Desarrollo Humano, Parejas y Familias, Superación Personal

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Adolescentes, Amor, Asertividad, Comunicación, crecimiento humano, desarrollo humano, Familias, Gestalt, Hijos, madurez, Matrimonio, Padres, Relaciones de Pareja, Solución de Conflictos, superación personal, Toma de Decisiones

Asertivo quiere decir “afirmación de la certeza de una cosa”, una persona asertiva es aquella que afirma con certeza. La asertividad es una forma madura de ser con los demás, en la cual la persona es capaz de expresar sus ideas, necesidades, expectativas y sentimientos de manera oportuna y efectiva. 

La forma de expresarse de una persona asertiva es consciente, congruente, clara, directa y equilibrada. La finalidad es comunicar ideas y sentimientos o defender los propios derechos sin la intención de herir o perjudicar a los demás, actuando desde un estado interior de autoconfianza y seguridad. La asertividad se encuentra íntimamente relacionada con la autoestima alta.

Ver artículo completo: Asertividad y Autoestima

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Síndrome del Cuidador

21 viernes Oct 2011

Posted by CODEH-GESTALT in Adolescentes, Análisis Psicológico de Películas, Artículos y Publicaciones, Parejas y Familias, Sexualidad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Adaptación Familiar, Adolescencia, Ausencia del Padre, Autorrealización, Chantaje, Conflictos Familiares, Desintegración Familiar, Familia, Hijos, Homosexualidad, Incesto, Lazos Familiares, Libertad, Manipulación, Padres, Padres de Familia, Parejas, Responsabilidad, Soledad, Suicidio, Terapia De Familia

El “síndrome del cuidador” es un padecimiento que presenta una sintomatología múltiple: En lo psicológico: depresión, trastornos del sueño, ansiedad e irritabilidad. En el área social: disminución, déficit en habilidades sociales, retraimiento, aislamiento, soledad y pérdida del tiempo libre. Y en el área laboral: absentismo y desinterés por el trabajo o pérdida el mismo. Todas estas alteraciones repercuten en la persona que cuida al enfermo dentro de la familia, de tal forma que pueden llevarla a una situación en la que tendrá que abandonar prácticamente su propia vida.

Ver: Artículo Completo

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Adicciones en Adolescentes

25 viernes Mar 2011

Posted by CODEH-GESTALT in Adolescentes, Artículos y Publicaciones, Cineterapia, Psicoterapia, Tratamiento

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Adicciones, Adolescentes, Conflictos Familiares, Drogas, Familia, Farmacodependencia, Gestalt, Internamiento, Jóvenes, Manejo de Límites, Padres de Familia, psicólogos, psicología, psicoterapeutas, psicoterapia, psiquiatría, Rehabilitación, Resolución de Problemas, Sustancias Tóxicas, terapeutas, Toma de Decisiones, tratamiento

Muchos jóvenes se inclinan a una adicción sin tener en cuenta los riesgos que ésta conlleva…

La adicción es una enfermedad primaria, crónica con factores genéticos, psicosociales y ambientales que influencian su desarrollo y manifestaciones. Esta enfermedad es frecuentemente progresiva y fatal.

ver más

 

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Bulling, el hostigamiento o acoso escolar

17 sábado Jul 2010

Posted by CODEH-GESTALT in Adolescentes, Artículos y Publicaciones, Cineterapia, Psicopatología, Psicoterapia, Técnicas Terapéuticas, Tratamiento

≈ Deja un comentario

El hostigamiento o acoso escolar, recientemente designado por su término inglés bullying, supone una forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre compañeros de escuela de forma reiterada. Es una forma característica y extrema de violencia escolar.

El tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares, los agresores son también jóvenes. Los estudios epidemiológicos mas recientes señalan que entre el 25 y 30 % de los estudiantes de secundaria en nuestro país, han sufrido algún tipo de hostigamiento o acoso escolar.

Un adolescente que ha sufrido de manera reiterada hostigamiento escolar presenta varias secuelas psicológicas características. Por lo general vive aterrorizado, angustiado, triste y solitario.

Investigaciones recientes han señalado el hostigamiento escolar como una de las principales causas de suicidio en la adolescencia, entre otras.

Oscar Prettel B.

Ver más información

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La Conducta Autodestructiva

06 sábado Mar 2010

Posted by CODEH-GESTALT in Adolescentes, Artículos y Publicaciones, Cineterapia, Psicopatología

≈ 1 comentario

Etiquetas

agresión, autodestrcucción, Cineterapia, psicología, Psicopatología, psicoterapia, psiquiatría, trastornos mentales, violencia

Existen muchas formas para autodestruirnos, desde las más leves, como el comerse las uñas, quemarse con cigarrillos, arrancarse el pelo, rascarse hasta lastimar la piel, hasta las más graves que se conocen con el nombre de automutilación. En varias ocasiones, esta conducta puede ocurrir en personas “aparentemente normales”, pero que viene con una problemática muy particular. VER MÁS

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Grupo de Encuentro para Adolescentes

28 miércoles Feb 2007

Posted by CODEH-GESTALT in Adolescentes

≈ Comentarios desactivados en Grupo de Encuentro para Adolescentes

 Codeh ofrece su taller de encuentro para adolescentes, donde se exploran  las diversas circunstancias psicológicas, sociales y ambientales propias de la adolescencia. Consideramos que el adolescente es vulnerable a sufrir los más graves problemas de la actualidad, por lo que requiere de un espacio terapéutico donde puedan adquirir los conocimientos, habilidades y capacidades que les permitan disminuir los riesgos potenciales inherentes a esta edad.

¿Cuáles son los objetivos de este taller?

  1. A través de dinámicas grupales brindar información y orientación relacionada con los principales riesgos, dudas e inquietudes característicos de la adolescencia

  2. Mediante ejercicios vivenciales, identificar y explorar diferentes estados afectivos y emocionales relevantes para tratamiento psicoterapéutico.
  3. Los participantes identificarán y conocerán a través de ejercicios de relajación y técnicas de sensibilización, los aspectos internos en los que basan su autoconcepto y autoestima.
  4. Los participantes reconocerán y desarrollarán habilidades que les permitan satisfacer y expresar con mayor claridad, seguridad y confianza; sus necesidades, problemas, deseos y sentimientos.

Dirigido a

Adolescentes de 14 a 18 años

Imparte

Psic. Georgina Obispo Resendiz

Horario

Viernes de 6:30 a 8:30 pm

Costo

$ 1, 000. 00 mensuales

Introduccion

La adolescencia es un periodo tumultuoso y difícil: esto se ha dicho en todos los lugares y en todas las épocas. Se considera una consecuencia de la infancia y un periodo de transición a la vida adulta. Este paso no se da en un día -desde luego- y quizá sea razonable considerar la relevancia que tiene para los jóvenes el hecho de disponer de espacios de reflexión y orientación profesional que les permitan afrontar los diversos conflictos e inquietudes por las cuales atraviesan.

Pueden ser estos años gloriosos, pero- ¡cuantas complicaciones!- para los hijos, tanto como para los padres; se trata de una continua serie de grandes y pequeños sucesos, a veces acompañados de notables preocupaciones. Pero al pasar por esas experiencias, el joven se encontrará a sí mismo y madurará. Este es un paso decisivo en su vida.

Para el adolescente se trata de una situación muy difícil, puesto que está obligado a responder a las innumerables exigencias que se le plantean: simultáneamente a las transformaciones físicas, sexuales y psicológicas, tiene también que afrontar muchas obligaciones sociales que conciernen a su propia independencia y a las relaciones con sus compañeros y con los adultos, así como a su preparación como estudiante y profesional. Por su parte, hay veces que los padres no parecen darse cuenta cabal de lo que esto implica, de tal modo que con frecuencia pueden surgir, tensiones, discrepancias e incomprensiones entre ellos y sus hijos.

Cada adolescente tiene su propia vida y sus propias ideas, afectos, experiencias, ansias y preocupaciones; y sin embargo, cada generación vive su adolescencia en forma distinta, según las propias transformaciones sociales de cada época. Tanto que es así que los adolescentes de ayer pueden no reconocerse con los de hoy.

Por otra parte, dada su escasa experiencia de vida y las diversas circunstancias psicológicas, sociales y ambientales a las que se encuentra expuesto, el adolescente es vulnerable a sufrir los más graves problemas de la actualidad, como embarazos no planeados, abuso sexual, deserción escolar, abandono del hogar, inicio en el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias tóxicas, inadaptación al medio social, depresión, ansiedad, miedo, etc. Ante este panorama, el presente taller se crea con la intención de brindar un espacio terapéutico que ofrezca a los adolescentes los conocimientos, habilidades y capacidades que les permitan disminuir los riesgos potenciales inherentes a la adolescencia.

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

CURSO "MANEJO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO DEL SUEÑO"

Sin eventos próximos

TWITTER

  • @ML_Ayuda Nunca llegó el artículo comprado, nunca se comunicaron conmigo, la pagina que me proporcionaron para rast… twitter.com/i/web/status/1… 1 year ago
Follow @CodehGestalt

Cineterapia

  • Canal de YouTube
  • Cineterapia para Adolescentes
  • Cineterapia para Adultos

Docencia

  • Estudios en Gestalt

Psicoterapia Humanista

  • CODEH-GESTALT

Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • C O D E H - G E S T A L T
    • Únete a 97 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • C O D E H - G E S T A L T
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: