Codeh ofrece su taller de encuentro para adolescentes, donde se exploran las diversas circunstancias psicológicas, sociales y ambientales propias de la adolescencia. Consideramos que el adolescente es vulnerable a sufrir los más graves problemas de la actualidad, por lo que requiere de un espacio terapéutico donde puedan adquirir los conocimientos, habilidades y capacidades que les permitan disminuir los riesgos potenciales inherentes a esta edad.
¿Cuáles son los objetivos de este taller?
-
A través de dinámicas grupales brindar información y orientación relacionada con los principales riesgos, dudas e inquietudes característicos de la adolescencia
- Mediante ejercicios vivenciales, identificar y explorar diferentes estados afectivos y emocionales relevantes para tratamiento psicoterapéutico.
- Los participantes identificarán y conocerán a través de ejercicios de relajación y técnicas de sensibilización, los aspectos internos en los que basan su autoconcepto y autoestima.
- Los participantes reconocerán y desarrollarán habilidades que les permitan satisfacer y expresar con mayor claridad, seguridad y confianza; sus necesidades, problemas, deseos y sentimientos.
Dirigido a
Adolescentes de 14 a 18 años
Imparte
Psic. Georgina Obispo Resendiz
Horario
Viernes de 6:30 a 8:30 pm
Costo
$ 1, 000. 00 mensuales
Introduccion
La adolescencia es un periodo tumultuoso y difícil: esto se ha dicho en todos los lugares y en todas las épocas. Se considera una consecuencia de la infancia y un periodo de transición a la vida adulta. Este paso no se da en un día -desde luego- y quizá sea razonable considerar la relevancia que tiene para los jóvenes el hecho de disponer de espacios de reflexión y orientación profesional que les permitan afrontar los diversos conflictos e inquietudes por las cuales atraviesan.
Pueden ser estos años gloriosos, pero- ¡cuantas complicaciones!- para los hijos, tanto como para los padres; se trata de una continua serie de grandes y pequeños sucesos, a veces acompañados de notables preocupaciones. Pero al pasar por esas experiencias, el joven se encontrará a sí mismo y madurará. Este es un paso decisivo en su vida.
Para el adolescente se trata de una situación muy difícil, puesto que está obligado a responder a las innumerables exigencias que se le plantean: simultáneamente a las transformaciones físicas, sexuales y psicológicas, tiene también que afrontar muchas obligaciones sociales que conciernen a su propia independencia y a las relaciones con sus compañeros y con los adultos, así como a su preparación como estudiante y profesional. Por su parte, hay veces que los padres no parecen darse cuenta cabal de lo que esto implica, de tal modo que con frecuencia pueden surgir, tensiones, discrepancias e incomprensiones entre ellos y sus hijos.
Cada adolescente tiene su propia vida y sus propias ideas, afectos, experiencias, ansias y preocupaciones; y sin embargo, cada generación vive su adolescencia en forma distinta, según las propias transformaciones sociales de cada época. Tanto que es así que los adolescentes de ayer pueden no reconocerse con los de hoy.
Por otra parte, dada su escasa experiencia de vida y las diversas circunstancias psicológicas, sociales y ambientales a las que se encuentra expuesto, el adolescente es vulnerable a sufrir los más graves problemas de la actualidad, como embarazos no planeados, abuso sexual, deserción escolar, abandono del hogar, inicio en el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias tóxicas, inadaptación al medio social, depresión, ansiedad, miedo, etc. Ante este panorama, el presente taller se crea con la intención de brindar un espacio terapéutico que ofrezca a los adolescentes los conocimientos, habilidades y capacidades que les permitan disminuir los riesgos potenciales inherentes a la adolescencia.