Evaluación Diagnóstica

Iniciamos el trabajo con adolescentes mediante un estudio psicológico, que se realiza a través de instrumentos de medición psicológica confiables y estandarizados para la población mexicana. La evaluación se lleva a cabo mediante las técnicas clásicas de psicodiagnóstico más usadas en nuestro medio, tanto psicométricas como proyectivas, que evalúan:

  • Inteligencia (coeficiente intelectual)

  • Estados afectivos

  • Integración familiar

  • Adaptación al medio escolar

  • Socialización

  • Identificación Psicosexual

  • Autoconcepto y autoestima

Otros datos para la integración total del estudio, se toman de las sesiones de trabajo y de la observación sistematizada y directa del adolescente. Así mismo, se realizan varias entrevistas clínicas con sus padres para la integración de su historia clínica. Los resultados obtenidos se describen en un reporte del Estudio Psicológico, que contiene:

  • Descripción de las pruebas aplicadas

  • Metodología

  • Resultados obtenidos

  • Impresión diagnóstica

  • Pronóstico

  • Plan de tratamiento sugerido

.

Tratamiento Psicológico

El tratamiento se lleva a cabo a partir del los resultados obtenidos en el estudio psicológico; es individualizado y adecuado a las necesidades de cada adolescente. Los principales problemas más comúnmente observados durante estas etapas, son:

  • Problemas de adaptación en la familia

  • Problemas de adaptación en la escuela

  • Problemas de socialización

  • Aislamiento y retraimiento

  • Problemas de aprendizaje (bajo rendimiento escolar)

  • Incertidumbre en la autoimagen corporal

  • Incertidumbre en el rol de género

  • Problemas de conducta (impulsividad, agresividad y negativismo)

  • Ansiedad y depresión

 .