• 01. NUESTRO CENTRO
  • 02. ¿QUÉ ES GESTALT?
  • 03. ¿QUIÉNES SOMOS?
  • 04. ¿QUÉ HACEMOS?
  • 05. ESTUDIOS EN GESTALT
  • 06. TALLERES
    • 4 ELEMENTOS – 4 DIMENSIONES EXISTENCIALES
    • ABRIENDO Y CERRANDO CICLOS
    • AmOrtAl
    • CAPACITACIÓN PARA MEDIADORES
    • CINETERAPIA ADOLESCENTES
    • CINETERAPIA ADULTOS
    • COMO INCREMENTAR TU AGENDA DE PACIENTES
    • CONTACTO Y POLARIDADES
    • INTELIGENCIA CORPORAL
    • PSICOPATOLOGÍA A TRAVÉS DEL CINE II
    • TALLER HOLÍSTICO TONANTZIN
    • TAPALEHUI
    • TÉCNICAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE PACIENTES
    • TERAPIA A TRAVES DE LA LECTURA Y LA CREATIVIDAD
    • Tres Transformaciones
    • PSICOPATOLOGÍA “CUATRO CASOS – CUATRO DELIRIOS”
  • 07. ARTICULOS Y PUBLICACIONES
  • 08. CONTÁCTANOS
  • TRES TRANSFORMACIONES

C O D E H – G E S T A L T

C O D E H  –  G  E S T A L T

Publicaciones de la categoría: Técnicas Terapéuticas

Terapia Corporal y Bioenergética

30 jueves Ene 2014

Posted by CODEH-GESTALT in Psicoterapia, Superación Personal, Técnicas Terapéuticas, Tratamiento

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Bioenergética, Gestalt, Masajes, Masoterapia, psicoterapia, Reflexología, Shiatsu, Técnicas Gestálticas, Técnicas Terapéuticas, Terapia Alternativa, Terapia Corporal, Terapia Craneosacral Biodinámica, Terapia Geotermal, Terapia Holística, Terapias Auxiliares, Tratamiento Psicológico, Wilhelm Reich

La Bioenergetica es una terapia psicocorporal que se encuadra dentro de las terapias humanistas. Es una forma de terapia que combina el trabajo con el cuerpo y con la mente. El cuerpo y la mente son funcionalmente idénticos: lo que sucede en la mente se refleja en el cuerpo.

Nosotros somos frecuencia vibratoria. Nuestras células, nuestros átomos, todos vibran a una frecuencia. En la medida que esta frecuencia se desordena o que nuestro campo energético se ve afectado por nuestras emociones, comienza a producirse la enfermedad.

El Ordenamiento Energético tiene sus antecedentes históricos en las tradiciones indígenas, producto de la investigación sobre la meditación, las Neurociencias, la Geobiología, la Radiestesia y la Terapia Gestalt.

La persona desarrolla una estructura de tensión muscular como defensa ante el estrés que a largo y  mediano plazo le va a ocasionar síntomas físicos y psíquicos y comportamiento disfuncional.

Esta “coraza muscular”, como fue denominada inicialmente por Wilhelm Reich (1897-1957) funciona como defensa y soporte de los conflictos internos inconscientes que provienen de experiencias diversas.

Para el mantenimiento de esta estructura, “coraza caracterial”, el cuerpo consume una considerable provisión de energía organísmica, surgiendo síntomas de mayor a menor envergadura, síntomas físicos, sentimientos de vacío, ansiedad, depresión y estrés, entre otros.

Sobre esta base, cuando surge una situación que requiere un esfuerzo para adaptarse, se produce una crisis. En este caso, es imprescindible ayudar a distender las contracciones musculares para recuperar la energía y así entrar en contacto con uno mismo para expresar y aceptar los sentimientos que por efecto de la represión, quedan fijados en el cuerpo y somatizados.

El contexto seguro de la terapia y el aflojamiento de la tensión muscular, permite a la persona el despliegue de estos sentimientos que inconscientemente reprime. Al tomar conciencia de los conflictos no resueltos y liberarse de su carga, la energía se desbloquea abriendo paso a un nuevo espacio creativo para construirse una vida más plena y satisfactoria.

Terapia Corporal y Bioenergética

0.000000 0.000000

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Como aumentar la autoestima

23 martes Abr 2013

Posted by CODEH-GESTALT in Artículos y Publicaciones, Cineterapia, Desarrollo Humano, Superación Personal, Técnicas Terapéuticas, Tratamiento

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Autoconcepto, Autoestima, Autoimagen, crecimiento humano, desarrollo humano, Docencia, Fenomenología, Formación Profesional, Gestalt, psicología, psicoterapia, superación personal, Técnicas Terapéuticas, Terapia Existencialista, Terapia Humanista, Tratamiento Psicológico

La siguiente revisión documental del tema Autoestima es una actividad complementaria a la última sesión del Taller de Cineterapia  para Adultos: “Dime de que presumes y te diré de la autoestima baja que padeces”.

Les sugerimos realizar la lectura para seguir dándole continuidad al trabajo terapéutico implementado en las siguientes sesiones del taller.

Mencionamos algunos puntos importantes para mejorar tu autoestima, y por consiguiente, tu autoimagen y tu autoconcepto. Te recomendamos tener a la mano esta lectura. No es para memorizarse sino para detenerte de vez en cuando y cerciorarte de qué estas implementando en tu vida diaria para mejorar tu autoestima. De cualquier forma, los continuaremos trabajando en las siguientes sesiones del taller de Cineterapia para Adultos.

Y recuerda, las personas podemos cambiar cuando tomamos conciencia del potencial que tenemos para cambiar las cosas.

Ver artículo completo: Autoestima

 

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Las Polaridades en la Existencia Humana

25 miércoles Abr 2012

Posted by CODEH-GESTALT in Cineterapia, Existencialismo, Parejas y Familias, Psicoterapia, Superación Personal, Técnicas Terapéuticas, Tratamiento

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Crecimiento, desarrollo humano, Gestalt, psicólogos, psicología, psicoterapeutas, psicoterapia, psiquiatría, superación personal, terapeutas, tratamiento

Taller de sensibilización en el cual abordamos las distintas formas como todos buscamos ejercer control sobre nuestras circunstancias de vida, percibidas éstas en primer plano (al frente), a manera de una figura que se contrasta con un fondo de polaridades diversas que integran nuestra naturaleza humana.

Nuestro objetivo en Gestalt es aprender a integrar y armonizar las polaridades, desarrollando las habilidades necesarias para encontrar el justo equilibrio entre los distintos opuestos.

Una polaridad es una condición que tiene propiedades o potencias opuestas, en partes o direcciones contrarias. El principio de una polaridad nos recuerda que todo en la vida es doble, todo tiene dos polos. Algunas de las Polaridades Universales son: Vida-Muerte, Unión-Destrucción, Luz-Oscuridad, Hombre-Mujer, Calor-Frío, Arriba-Abajo, Norte-Sur, Bueno-Malo, Rico-Pobre, Amor-Odio, Infancia-Vejez y Culpabilidad-Inocencia.

El inquietante y desolador sufrimiento personal, muchas veces inevitable, nos lleva a asumir la responsabilidad por nuestra existencia, nuestras decisiones y elecciones, y a aceptar nuestra realidad, por dolorosa que esta sea, al final, siempre tendremos una opción de libertad.

Sólo cuando resolvemos esta angustia podemos realmente disfrutar nuestra existencia.

02. NUESTRA PRÓXIMA SESIÓN.

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

En Gestalt trabajamos con el cuerpo…

07 miércoles Dic 2011

Posted by CODEH-GESTALT in Artículos y Publicaciones, Desarrollo Humano, Psicoterapia, Superación Personal, Técnicas Terapéuticas, Tratamiento

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Formación en Gestalt, Gestalt, Proceso en Gestalt, psicoterapeutas, superación personal, Técnicas en Gestalt, terapeutas, tratamiento

Este es una ejemplo de una de las formas como se integra la experiencia corporal al trabajo terapéutico. Reporte de sesión elaborado por una alumna de la Formación en Terapia Gestalt.

Ver reporte

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Fenomenología y Hermenéutica en Gestalt

06 viernes May 2011

Posted by CODEH-GESTALT in Artículos y Publicaciones, Psicoterapia, Técnicas Terapéuticas

≈ 8 comentarios

Etiquetas

crecimiento humano, desarrollo humano, Existencialismo, Formación y Especialización Profesional, Gestalt, madurez, Neurosis, psicólogos, psicología, psicoterapeutas, psicoterapia, psiquiatría, superación personal, terapeutas, tratamiento

En el presente módulo, se exponen el procedimiento metodológico para el trabajo psicoterapéutico y los criterios epistemológicos del enfoque que incluyen la Fenomenología, la Hermenéutica y el Holismo.

Ver artículo completo: Fenomenología y Hermenéutica

__________________________________________________________

Por favor, escribe abajo un comentario, esto es muy importante para nosotros…

Share this:

  • Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Taller «Abriendo y Cerrando Ciclos»

29 miércoles Sep 2010

Posted by CODEH-GESTALT in Desarrollo Humano, Psicoterapia, Superación Personal, Técnicas Terapéuticas, Tratamiento

≈ 12 comentarios

Etiquetas

Asuntos Inconclusos, CODEH-GESTALT, crecimiento humano, desarrollo humano, Desesperación, Duelo, Figuras Abiertas, Gestalt, madurez, Muerte, psicólogos, psicología, psicoterapeutas, psicoterapia, psiquiatría, Soledad, superación personal, tapalehui, terapeutas, tratamiento, Tristeza

Saber cerrar ciclos es fundamental para nuestra salud y bienestar psicológico. Hacer una gestalt es cerrar un ciclo de manera tal que el asunto del cual se trate quede debidamente completado. Sólo así podemos avanzar a otro nivel, a otro espacio de nuestra vida en una actitud plena, sin ninguna deuda pasada. En medio de lo atemorizante que puede ser terminar una situación desgastada que solo nos ha hecho sufrir, decidimos anestesiarnos con la evitación y los distractores.

Esos ciclos, esa gestalt incompleta, interrumpe la vida misma. Es mejor mirar atrás, caminar hacia ella y curarla para poder seguir adelante. Los ciclos abiertos, esos asuntos inconclusos, puertas que dejamos abiertas de par en par, se convierten en una fuerza que desgasta nuestra energía corporal y emocional. Aunque miremos hacia adelante y caminemos con fuerza, siempre estarán llamándonos al pasado, esperando ser cerrados.

Este taller es un importante recurso holístico de crecimiento y superación personal, en el cual exploramos nuestra capacidad para concluir situaciones caducas e iniciar nuevas experiencias.

Nuestra intención es que cada participante, mediante ejercicios vivenciales, dinámicas grupales, actividades psicocorporales y holísticas; explore, reconozca y comprenda sus emociones y sentimientos más importantes con que responde a cada situación que concluye en su vida. 

Se encuentra dirigido a todas a aquellas personas que deseen conocerse mejor y comprender cuál es su situación existencial en el momento presente. 

  • ¿En algún momento has tenido la sensación que tu vida es aburrida y encuentras difícil disfrutar algunas cosas que antes te gustaban?

  • ¿Te sientes angustiado y preocupado por algún asunto del pasado en el que siempre estas pensando?

  • ¿Buscas en que “distraerte” para no sentir ese malestar? 

  • ¿Cuándo tienes que tomar una decisión importante en tu vida, el miedo te paraliza y no “das ese paso”?

  • ¿Cuándo algo termina, experimentas un dolor que te llena de miedo al “perderlo”?

  • ¿Has tenido que fingir que te sientes feliz cuando no tienes ningún motivo para no estarlo?

  • ¿Te encuentras sufriendo alguna pérdida irreparable y no sabes cómo sobreponerte a ello?

  • Concentrarte mejor en disfrutar intensamente cada momento, dando lo mejor de ti, tomando lo mejor de cada detalle, pues nada nos pertenece, todo acaba y no sabemos cuándo, pero eso no importa, lo que verdaderamente importa es vivir plenamente cada instante, así cuando tenga que partir, estamos listos para soltarlo porque ya lo hemos asimilado en nosotros mismos, pero si nada mas estamos preocupados por el final, cuando se va duele tremendamente porque no asimilamos la experiencia.

    Cada figura nueva que se abre, tiene que ser atendida debidamente para poder ser completada, de lo contrario será destruida, por el tiempo mismo o por otra circunstancia ajena a su proceso natural, y así será desplazada al fondo, donde permaneceré inquietante y consumiendo el doble de la energía organísmica, demandando ser completada, volviendo una y otra vez de la misma forma a la conciencia, como un asunto inconcluso del pasado que se repite incesantemente…

    Esto ocasiona que cualquier figura nueva que emerja del fondo, estará destinada a la misma suerte: a ser destruida sin completamiento y así ser devuelta al fondo: un fondo lleno del mismo asunto inconcluso…

    Vivir intensamente no es abrir miles de puertas para echar una probadita de lo que se encuentra y salir disparado huyendo.

    Vivir con intensidad es escoger un plato y disfrutarlo hasta el final.

    Después, se podrá pasar a lo que sigue…

      

    Share this:

    • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Correo electrónico
    • Imprimir

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    TAPALEHUI

    28 martes Sep 2010

    Posted by CODEH-GESTALT in Artículos y Publicaciones, Psicoterapia, Técnicas Terapéuticas, Tratamiento

    ≈ 3 comentarios

    Etiquetas

    Cerro del Sapo, Cuernavaca, Morelos, Municipio del Puente de Ixtla, Xoxocotla

    Informes con: Alejandro  Gómez García

    mail: cursos_walakna@tapalehui.com

    Tel. 734-34-5207 

    Lugar

    Taller

    Ver mapa 

    Share this:

    • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Correo electrónico
    • Imprimir

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Mapa de Tapalehui

    27 lunes Sep 2010

    Posted by CODEH-GESTALT in Artículos y Publicaciones, Psicoterapia, Técnicas Terapéuticas, Tratamiento

    ≈ 1 comentario

    Etiquetas

    desarrollo humano, Estado de México, Estado de Morelos, geografía, Gestalt, holístico, holismo, psicología, Puente de Ixtla, superación personal, tapalehui, tratamiento, ubicación, Xoxocotla

     

     

    Share this:

    • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Correo electrónico
    • Imprimir

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Bulling, el hostigamiento o acoso escolar

    17 sábado Jul 2010

    Posted by CODEH-GESTALT in Adolescentes, Artículos y Publicaciones, Cineterapia, Psicopatología, Psicoterapia, Técnicas Terapéuticas, Tratamiento

    ≈ Deja un comentario

    El hostigamiento o acoso escolar, recientemente designado por su término inglés bullying, supone una forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre compañeros de escuela de forma reiterada. Es una forma característica y extrema de violencia escolar.

    El tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares, los agresores son también jóvenes. Los estudios epidemiológicos mas recientes señalan que entre el 25 y 30 % de los estudiantes de secundaria en nuestro país, han sufrido algún tipo de hostigamiento o acoso escolar.

    Un adolescente que ha sufrido de manera reiterada hostigamiento escolar presenta varias secuelas psicológicas características. Por lo general vive aterrorizado, angustiado, triste y solitario.

    Investigaciones recientes han señalado el hostigamiento escolar como una de las principales causas de suicidio en la adolescencia, entre otras.

    Oscar Prettel B.

    Ver más información

    Share this:

    • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Correo electrónico
    • Imprimir

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Narcisismo y Neurosis

    15 jueves Jul 2010

    Posted by CODEH-GESTALT in Artículos y Publicaciones, Cineterapia, Psicopatología, Psicoterapia, Técnicas Terapéuticas, Tratamiento

    ≈ Deja un comentario

    Etiquetas

    Cineterapia, desarrollo humano, Gestalt, narcisismo, personalidad histriónica, personalidad narcisista, psicólogos, psicología, Psicopatología, psicoterapeutas, psicoterapia, psiquiatría, superación personal, terapeutas, trastornos de personalidad, tratamiento

    • ¿Sabes hasta donde puede llegar una persona con tal de lograr sus propios propósitos, sin importarle lo que tú puedas sentir o sufrir?
    • ¿Sabías que una persona egocéntrica solo se guía por su propio beneficio, utilizando a quienes les rodean para conseguirlo?

    El Narcisismo es una preocupación excesiva por la importancia que una persona cree tener de sí misma. Esta importancia generalmente se expresa en actitudes de grandiosidad, éxito, belleza, y admiración constante y puede llegar a manifestarse como una forma patológica conocida como desorden o trastorno de la personalidad narcisista, en el cual la persona que lo padece presenta egoísmo agudo, desconsideración hacia las necesidades y sentimientos de quienes le rodean y vanidad basada en la propia imagen y el ego.

    De acuerdo con las últimas investigaciones epidemiológicas en nuestro país, se estima que el 22% de la población general adulta presenta este padecimiento, y que la mayoría de las personas diagnosticadas son varones.

    • ¿Alguna vez te has involucrado con alguien que carecen de empatía y no le interesa lo que el tú sientas o necesites?
    • ¿Alguna vez te has preguntado cuales son los límites de la codicia humana?
    • ¿Sabes cuál es la influencia que ejercen los medios de comunicación en las personas?

    Ver más información

     

    Share this:

    • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Correo electrónico
    • Imprimir

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    4 elementos – 4 dimensiones existenciales…

    29 martes Jun 2010

    Posted by CODEH-GESTALT in Artículos y Publicaciones, Desarrollo Humano, Psicoterapia, Superación Personal, Técnicas Terapéuticas, Tratamiento

    ≈ 1 comentario

    Etiquetas

    crecimiento humano, desarrollo humano, Gestalt, madurez, psicólogos, psicología, psicoterapeutas, psicoterapia, psiquiatría, superación personal, terapeutas, tratamiento

     

    EL CENTRO DE DESARROLLO PSICOLÓGICO A.P.

    en coordinación con

    CODEH-GESTALT

    presentan su taller:

    4 elementos – 4 dimensiones existenciales…

    Taller intensivo de sensibilización en el cual cada participante, mediante ejercicios vivenciales, dinámicas grupales, actividades psicocorporales y holísticas, explora, reconoce y comprende sus emociones y sentimientos más importantes con que responde a cada situación trascedental en su vida.

    1er. Elemento: Tierra “Amor-Responsabilidad”

    En el contacto con la Madre-Tierra conocemos nuestro origen. Yace en el fondo de la tierra esa profunda raíz que nos une con nuestro primer contacto amoroso: la madre. Raíz que nos entraña y condiciona a amar y ser amados en forma exclusivamente única e irrepetible. Madre-Tierra, de ti surgimos y a ti regresamos.

    2º. Elemento: Aire “Elección-Libertad”

    Libre ráfaga de cristal que atraviesas océanos y cabes en la boca de un niño. Libertad que se toca pero no se ve, algo de tus invisibles elecciones ocultas. Libertad que te afirmas en cada elección. Sin elección no hay libertad. La existencia es la activa elección de ejercer la libertad, tan bella como la vida. Por ti hay que darlo todo, si fuera necesario, hasta la vida misma y nunca sería suficiente.

    3er. Elemento: Fuego: “Sexualidad-Agresión”

    Fuego que ardes sin cuerpo y sin alas, un hombre sin miedo te invoca. Nos das la luz y nos das el trueno, eres para la expiación y nadie te supera, eres para la pasión y nadie te desprecia. Fuego que despiertas un juego sumamente salvaje, tu corazón estalle en ardientes sensaciones que solo se pueden vivir en un solo momento.

    4º. Elemento: Agua: “Vacío-Sentido”

    Eres alma líquida y sostén de la vida, vuelves una y otra vez de mil lugares, todo lo vacías y todo lo llenas, fluyes incansable y ahogas los silencios, en tu profundidad sumerges el vacío de lo inerte y de lo estéril.

    ver fotografías de Tapalehui

    ver mapa

     

    “Los Cuatro Elementos”

    Poemas de Francisco Álvarez

    Si tú fueras agua, yo quisiera ser              
    la copa de plata que te abrazaría;
    o en tus humedades me sumergiría,              
    íntima, adaptable, profunda mujer.
     
    Si tú fueras tierra, yo sería el pie              
    descalzo y ligero que no te oprimiera;
    y en tu surco haría ardiente sementera              
    que me diera un día lo que en ti sembré.
     
    Si tú fueras aire, yo seré la rama              
    bajo tu caricia temblando en mis hojas,
    y si en recio soplo de ellas me despojas,              
    verás que mi abrazo desnudo te llama.
     
    Y si fueras fuego, yo he de ser el leño              
    que tus lenguas lamen, que tu ardor calcina,
    y si mi ceniza el viento arremolina              
    en él dormiré el definitivo sueño.
     

    Share this:

    • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Correo electrónico
    • Imprimir

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Presencia Terapéutica

    09 sábado Ene 2010

    Posted by CODEH-GESTALT in Técnicas Terapéuticas

    ≈ 1 comentario

    Etiquetas

    Formación en Gestalt, Proceso en Gestalt, Técnicas en Gestalt

    El terapeuta requiere una adecuada presencia ante el paciente para que éste se sienta en compañía de un “profesional capaz de brindarle el apoyo que necesita”. El terapeuta necesita un tono de voz adecuado; es decir, que no sea tan bajo que sea inaudible y denote inseguridad, o tan alto que distraiga o confunda durante el proceso. Es importante que el paciente se sienta escuchado, comprendido y bien atendido durante la sesión.

    La distancia física necesaria entre paciente y terapeuta, es aquella donde la persona no se sienta agobiada por la cercanía o abandonada por la lejanía. Una buena distancia física entre ambos le permite al terapeuta observar de forma integral al paciente. Asimismo, conviene una buena postura corporal en el terapeuta para que transmita seguridad al paciente, teniendo la cabeza recta, con los hombros firmes, manteniendo el contacto visual y con una postura abierta al encuentro que denote interés y compromiso.

    Es conveniente que el terapeuta no formule preguntas aisladas sin ningún propósito bien definido, y que busque un punto de referencia que permita centrar al paciente en su self. Consigue esto dirigiendo la atención del paciente hacia su cuerpo, atendiendo sus sensaciones, fomentando la expresión de sentimientos, lo que siente, dónde lo siente, cómo lo siente, qué es lo que le dice dicha sensación y en qué otros momentos de su vida se ha sentido de la misma manera.

    Con un buen nivel de empatía el terapeuta puede manejar los silencios de forma adecuada,  sin interrumpir el flujo de conciencia del paciente, o en todo caso, interrumpiendo el silencio si este es estéril.

    Durante la sesión de trabajo se forma una figura  con la que se pueda trabajar de forma clara y didáctica. Entre más clara y definida sea la figura, esta es más sencilla de asimilar. Si se atienden varias figuras a la vez, es más confuso su procesamiento.

    Sergio Iván Montoya C. y  Oscar Prettel B.

     

     

    Share this:

    • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Correo electrónico
    • Imprimir

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Logoterapia

    13 miércoles May 2009

    Posted by CODEH-GESTALT in Técnicas Terapéuticas

    ≈ Deja un comentario

    Víctor Jiménez Rodríguez

    La logoterapia es fundada en la década de los 30  por V. Frankl, quien vivió en los campos de concentración el sufrimiento, la falta total de sentido de vida y el vacío existencial. Después de esa experiencia, crea la logoterapia como una novedosa forma de psicoterapia humanista centrada en la persona, con la idea de situarla desde su libertad y su responsabilidad.

    Su propósito es ayudar a la persona a encontrar el significado de su existencia, el sentido de su vida, y que descubra en sí misma, esa fuerza interior que es indestructible, capaza de desafiar y superar cualquier circunstancia por dramática que esta sea y que su pensamiento sea siempre decir: “sí a la vida, a pesar de todo”.

    Ver más: La Búsqueda de Significado – V. E. Frankl

    Share this:

    • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Correo electrónico
    • Imprimir

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    CURSO "MANEJO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO DEL SUEÑO"

    Sin eventos próximos

    TWITTER

    • @ML_Ayuda Nunca llegó el artículo comprado, nunca se comunicaron conmigo, la pagina que me proporcionaron para rast… twitter.com/i/web/status/1… 1 year ago
    Follow @CodehGestalt

    Cineterapia

    • Canal de YouTube
    • Cineterapia para Adolescentes
    • Cineterapia para Adultos

    Docencia

    • Estudios en Gestalt

    Psicoterapia Humanista

    • CODEH-GESTALT

    Redes Sociales

    • Facebook
    • Twitter

    Blog de WordPress.com.

    Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
    Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
    • Seguir Siguiendo
      • C O D E H - G E S T A L T
      • Únete a 97 seguidores más
      • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
      • C O D E H - G E S T A L T
      • Personalizar
      • Seguir Siguiendo
      • Regístrate
      • Acceder
      • Denunciar este contenido
      • Ver sitio web en el Lector
      • Gestionar las suscripciones
      • Contraer esta barra
     

    Cargando comentarios...
     

      A %d blogueros les gusta esto: