Evaluación Diagnóstica

Iniciamos el trabajo con niños en etapa preescolar y escolar mediante un estudio psicológico, que se realiza con instrumentos de medición psicológica confiables y estandarizados para la población infantil mexicana. En la evaluación se emplean las técnicas clásicas de psicodiagnóstico, tanto psicométricas como proyectivas para evaluar:

  • Maduración neurológica
  • Inteligencia (coeficiente intelectual)
  • Desarrollo infantil
  • Estados afectivos
  • Integración familiar
  • Adaptación al medio escolar
  • Socialización
  • Autoconcepto y autoestima

Para la integración total del estudio se toman otros datos derivados de las sesiones de trabajo y de la observación sistematizada y directa del niño. Asimismo, se realizan varias entrevistas clínicas con sus padres para la integrar de su historia clínica. Los resultados se describen en un reporte del Estudio Psicológico, que contiene:

  • Descripción de las pruebas aplicadas
  • Metodología
  • Resultados obtenidos
  • Impresión diagnóstica
  • Pronóstico
  • Plan de tratamiento sugerido

.

Tratamiento Psicológico

El tratamiento se lleva a cabo a partir del los resultados obtenidos en el estudio psicológico; es individualizado y adecuado a las necesidades de cada niño. Los principales asuntos a tratar observados durante estas etapas, son:

  • Interferencias en su desarrollo

  • Problemas con el control de esfínteres

  • Conflictos adaptativos (escuela y familia)

  • Socialización limitada

  • Aislamiento y retraimiento

  • Bajo rendimiento escolar en el  aprendizaje

  • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad

  • Conducta conflictiva (impulsividad, agresividad y negativismo)

  • Angustia de separación

  • Ansiedad y depresión

.

Anuncio publicitario