Es un modelo de intervención grupal, que se constituye como lugar de encuentro, donde las personas tienen la oportunidad de profundizar en su forma de vida, en su personalidad, en su estado afectivo y en sus formas de interactuar con los demás.
El grupo provee un espacio en el cual cada uno proyecta, a partir del contacto con los demás, sus propias ideas, sentimientos y necesidades.
En nuestra época contemporánea, surge este modelo como respuesta a la creciente demanda de individuos en busca de soluciones y significados a su vida misma. Cada uno encuentra la valentía y la honestidad que le permiten ser lo que realmente es: la persona libre, el hombre existencial.
El objetivo del tratamiento consiste en que cada quien aprenda a confiar en sí mismo, a desarrollar intimidad, sin temor ni culpa, y a responder libremente a los demás.
Se establece una red de intercomunicación e interacción con los demás. Es la principal diferencia entre la terapia individual y la grupal.
El trabajo en grupo proporciona la oportunidad para fortalecer la identidad (existe una parte perdida de la personalidad que busca su independencia e individuación); y por tanto, fomentar una experiencia emocional correctiva.
¿Cómo se trabaja en grupo?
Por lo general, se revisan las experiencias de vida de cada persona para tomar conciencia de sus dificultades y la forma como intenta manipular su entorno. Se explora cómo satisface sus propias necesidades y se sobrepone a sus contrariedades y conflictos.
En Gestalt, si la persona intenta conseguir el apoyo de los demás para que cumplan sus propias expectativas, esto se conoce como manipulación neurótica. De esta manera se constituye una forma neurótica de existencia, en la cual la persona se aleja de la libertad y la responsabilidad; y por consiguiente, interrumpe su desarrollo y maduración evolutiva.
El trabajo terapéutico promueve el aprendizaje de nuevas formas para satisfacer las necesidades, sin depender del apoyo de los demás, asumiendo la propia responsabilidad y siendo capaz de comprometerse y correr los riesgos inherentes a la propia autorrealización.
Las habilidades sociales se desarrollan cuando la persona es capaz de afrontar sus propios temores y encuentra una liberación a su tensión interna. De esta forma, se completan asuntos pendientes o inconclusos de la infancia y se abren posibilidades nuevas para la vida futura.
Es común en Gestalt el uso de la técnica de la “silla vacía”, que consiste en que una persona proyecta una idea, sentimiento, rasgo, situación o persona de su vida, en la silla, para reestablecer el diálogo interno que le permita asimilar la experiencia. Mientras, el grupo permanece en silencio observando y siguiendo la sesión. En esta observación, se realiza lo que Perls consideraba como “terapia silenciosa”, de la cual todos salen beneficiados.
En otras ocasiones, el grupo puede trabajar con todos los participantes de manera interactiva a partir de tareas vivenciales o ejercicios de sensibilización guiada por el terapeuta, en torno a la exploración de algún asunto de interés común. Esto es lo que en Gestalt conocemos como “figura de grupo” o “figura colectiva”. El grupo actúa como cámara de resonancia o amplificación, que confronta, aporta y colabora cuando el trabajo conlleva escenificaciones, dramatizaciones o experimentos interpersonales. El grupo toma un ritmo de trabajo propicio para el desarrollo intra e interpersonal, donde todos conforman una melodía y abren espacios de salud común.
¿Qué grupos ofrecemos?
CODEH ofrece los siguientes talleres vivenciales y grupos psicoterapéuticos:
1. Taller AmOrtAl
Dirigido a todas aquellas personas que se sientan atrapadas en un amor que les hace sufrir, cuando el amor se ha convertido en un tormento y la persona se ha olvidado de sí misma y ha dejado de lado sus propias necesidades. Costo: $1200.00 mensual. Horario: todos los miércoles de 19:00 a 21:00 hrs.
2. Taller de Cineterapia
Dirigido a todos aquellos interesados en realizar un trabajo de crecimiento y superación personal a través del Cine de Arte. Se trata de recurrir a determinadas películas para que la persona pueda, sin gran dificultad, identificar cuál es la percepción que tiene de sí mismo y cuál es la naturaleza de su problema. Costo: $200.00 por sesión. Horario: último viernes de cada mes, de 19:00 a 22:30 hrs. Reservación y pago previos.
3. Grupo de Autoestima
Dirigido a todas aquellas personas interesadas en mejorar su autoconcepto y su autoestima, a partir del encuentro de una expresión más auténtica de sí mismos, y descubrir sus propias necesidades emocionales e interpersonales, así como los recursos internos con los que cuenta. Costo: $ 1,000.00 mensual. Horario: Todos los lunes de 18:00 a 20:00 hrs.
Ver más:
4. Grupo de Encuentro para Adolescentes
Programa en coordinación con el Centro de Desarrollo Psicológico AP; dirigido a adolescentes de 12 a 16 años (Grupo 1), y de 17 a 21 años (Grupo 2). Costo: $ 1,00.00 mensual. Horario: todos los viernes de 18:30 a 20:30 hrs.
5. Taller para Familias
Dirigido a todas aquellas familias interesadas en mejorar su dinámica familiar, fortalecer el vínculo afectivo entre sus miembros, y encontrar una forma de vida saludable y armónica. Costo: $ 3,500.00 mensual por familia. Horario: jueves y sábados de 14:00 a 19:00 hrs.
Ver más:
Me parecio muy intersante, y creo que deberían abrir grupos donde se maneje la violencia domestica ya que existen mujeres que sufren violencia y no saben a donde acudir.
Hola soy daniela Molina de caracas veneUela estoy interesada en saber si aquí hay ese tipo de grupo